V FORO CIAMIvq «SOMOS MÁS, SOMOS NOSOTRAS»

¡IMPORTANTE!
V FORO CIAMIvq ❞𝕊𝕆𝕄𝕆𝕊 𝕄𝔸́𝕊, 𝕊𝕆𝕄𝕆𝕊 ℕ𝕆𝕊𝕆𝕋ℝ𝔸𝕊❞
❇️𝐁𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨❇️
El próximo 16 de junio os esperamos en el 📍Centro Cívico de Navatejera (Calle Alcalde Eloy Rodríguez).
⏺️ Espacio de diálogo para seguir creando redes de apoyo en fomento de la igualdad de oportunidades.
⏺️Se trata de de un espacio de encuentro, intercambio de experiencias. Si eres una entidad, cuéntanos que proyecto o actuación como entidad puede ser referente como buena práctica.
Para acudir es necesaria la inscripción previa a través de:
🔗 QR que aparece en la publicación
🔗 Del siguiente enlace:
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
https://forms.gle/FFk2ET3GtKDiNKAHA
📇Organiza:
CIAMI Villaquilambre y Ayuntamiento de Villaquilambre
📌Colaboran:
Universidad de León, Cámara de Comercio de León, Asociación Zardinas, CooperActivas, Asociación Las Rosas de Villaquilambre, CEL (Círculo Empresarial Leonés), Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León.
PROGRAMA
09:45 Bienvenida a los participantes 10:00 INAUGURACIÓN DE LA JORNADA: Adelina Rodríguez Pacios, Directora del Área Social de la Universidad de León y Carmen Fernández Llamazares Coordinadora Ciamivq.
10:15 CONCLUSIONES FORO ANTERIOR: Teresa Ovalle Asenjo Presidenta de la Asociación Zardinas.
10:30 DIÁLOGO ENTRE NOSOTRAS. Modera Asociación de periodistas feministas de CYL – Noemi García.
11:30 PAUSA PARA CONOCERNOS Y CONOCER MEJOR LA OBRA DE MAMEN DIEZ CON UN CAFÉ: Exposición del trabajo realizado en el curso de restauración de muebles. Café de la mano de la Asociación Zardinas y la Asociación Las Rosas de Villaquilambre.
12:00 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS. Proyecto o actuación como entidad que pueda ser referente como BUENA PRÁCTICA EN FEMENINO. Modera Ana Badiola.
13:15 FINAL III CONCURSO IDEAS POR LA ECONOMÍA SOCIAL.
14:00 CLAUSURA DEL FORO: Carmen Olaiz García Concejala de la Mujer, Ayto. de Villaquilambre.
14:15 VINO ESPAÑOL Y ENTREGA DEL PREMIO CONCURSO DE IDEAS.


10:30 «Diálogo entre Nosotras» Moderado por Noemí García Asociación Periodistas Feministas de Castilla y León.
En el 1° diálogo bajo el Titulo «Desarrollar un proyecto profesional y de vida en el entorno rural» nos acompañaran Ana Isabel Puente reparte su tiempo entre la localidad de Mozos de Cea, perteneciente al municipio de Villazanzo de Valderaduey, a una distancia de apenas 20 minutos de Sahagún, y la ciudad de León.
En este pueblo de poco más de 50 habitantes, situado en la ribera del río Cea, Ana tiene su terreno agrícola de secano donde, junto a su marido, cultiva cereal. En la capital, le esperan sus hijos, a los que dedica su tiempo y cuidados para que puedan continuar formándose o, simplemente, disfrutar compartiendo un ratito juntos.
Como agricultora, lleva unos 7 u 8 años. Debido a una enfermedad de su marido, pasó a ser la titular de la explotación agrícola que daba sustento a la familia. Antes, había trabajado de cocinera en residencias de ancianos o la Clínica Altollano.
Nuria María del Campo es directora de la oficina del Banco Santander de Valencia de Don Juan, al sur de la provincia, en la extensa comarca de Esla-Oteros y Campos.
Desde hace casi 9 años, tras trabajar en Talavera de la Reina, Cáceres, León y Zamora, Nuria desarrolla en la antigua Coyanza su carrera profesional dentro del sector de la banca, así como su proyecto de vida y familiar.
Con 3 hijas, forma un estupendo equipo con su marido quien, en los últimos años, ha sido el encargado de asumir las responsabilidades domésticas, lo que le ha permitido seguir creciendo profesionalmente lejos del entorno urbano al que estaba acostumbrada.
Para Nuria, vivir en un pueblo como Valencia de Don Juan le ha facilitado conciliar y disfrutar plenamente de la vida familiar.

10:30 «Diálogo entre Nosotras» En el 2º diálogo bajo el Titulo «Abrir los ojos frente a la violencia de género digital».
EVA DÍEZ es policía local en el Ayto. de Villaquilambre desde el año 2008, cuando consiguió plaza tras aprobar las oposiciones. Encargada del seguimiento de las órdenes de protección de Violencia de Género desde hace un par de años, comparte con sus compañeros y compañeras las tareas y funciones habituales del cuerpo policial municipal.
Recibe formación continua en torno a la violencia ejercida sobre las mujeres y aprende de cada uno de los casos que, lamentablemente, se presentan sobre violencia de género en este municipio, los cuales se llevan siempre de forma coordinada entre la Policía Local y la Guardia Civil. Para Eva, cuando se trata de este tipo de casos, la implicación es inevitable, puesto que las víctimas acaban teniendo en los y las agentes una persona a la que dirigir sus dudas, en las que encontrar apoyo psicológico y, muchas veces, en las poder confiar.
EVA MARÍA CUBERO es socia y dirige parte de las operaciones de Be Call Group, empresa especializada en la prestación de soluciones globales para cubrir las necesidades de comunicación entre las empresas y sus clientes, ofreciendo un servicio integral de optimización de procesos de negocio y gestión de contact center. Como responsable de Administración Pública de este área, asume la gestión de servicios de atención al ciudadano a través del teléfono 010 en diferentes ayuntamientos o el Gobierno de Cantabria.
Además, es directora comercial y de desarrollo de negocio dentro del grupo, en el que comenzó hace 23 años como teleoperadora. Be Call es un grupo presente en España y Latinoamérica, con casi 3.500 empleados y sede corporativa en nuestra ciudad, León, donde ofrece trabajo a unas 480 personas. Para Eva María lo más importante son, las personas.

«Diálogo entre Nosotras» En el 3º y último diálogo bajo el Titulo «Visibilizar a la mujer, también en salud mental y discapacidad».
Celsa Santos tiene 23 años y está viviendo su primera experiencia laboral. Como educadora social, trabaja desde hace apenas un año en ALDIS Salud Mental, entidad sin ánimo de lucro que trata de conseguir la plena integración social y laboral de personas con discapacidad a causa de una enfermedad mental grave o prolongada. En la localidad de Cuadros se encarga del SEPAP, una modalidad del servicio de habilitación psicosocial gracias al cual se ofrecen a los internos numerosas actividades, talleres artesanales y de manualidades, talleres psicoeducativos de teatro, música o danza, así como salidas educativas y vivenciales.
Aunque reconoce que en ocasiones el trabajo puede ser duro, se muestra muy satisfecha de su labor acompañando a personas que sufren enfermedades como esquizofrenia, trastornos de personalidad, depresivos o bipolares. Ya que, con su atención y cariño, consigue reforzar su autonomía, consiguiendo que en su día a día también existan las risas, la satisfacción y la felicidad
Laura García tiene reconocida una incapacidad permanente total, lo que le impide ejercer su profesión habitual. Tras trabajar como operaria de una fábrica de congelados, donde sufrió un accidente que le provocó dolores crónicos de espalda, decidió abrir con enorme ilusión una pequeña mercería en el barrio de Las Ventas.
Allí sufrió las amenazas de unos vecinos que acabaron por robar y destrozar su negocio, en el que tantas esperanzas había puesto. Desde ese traumático episodio, comenzó a sufrir muchos problemas de ansiedad que empeoraron su salud y le incapacitaron para seguir llevando la tienda. Laura ha tenido que vivir en primera persona las dificultades a las que hay que enfrentarse para conseguir que una incapacidad como la suya sea finalmente reconocida. En el camino, ha aprendido el valor del asociacionismo, siendo usuaria de Salud Mental León, donde siempre ha encontrado una ayuda y un apoyo.

11:30 Pausa para conocernos con un café Después del espacio Diálogo entre nosotras y escuchar a estas increíbles mujeres, hacemos una pausa para conocernos mejor.
Nuestras asociaciones de mujeres del municipio la Asociación Zardinas y la Asociación Las Rosas de Villaquilambre se encargaran de este espacio dulce.

